mapa web contactar páxina principal
galego
Principal qué ver
El Ayuntamiento qué hacer
productos locales
Situación
feria del vino
Cultura y Turismo
fiestas
dónde comer
Deportes
dónde dormir
Educación
Área de autocaravanas
Economía
transportes
descarga de folletos y mapas
Urbanismo
Servicios Sociales
Enlaces
Direcciones y teléfonos de interés
Sugerencias
 
 
 
 
 
 
CRDO Ribeira Sacra
 
 
 
Facebook Facebook Turismo
Twitter instagram
El Tiempo
 
noticias
 
fotografias
 
diarios
 
Cartelera de cine en Galicia
 
buzón de sugerencias
 
Sistema de Información Xeográfica de Parcelas Agrícolas
 .: Turismo : Feria del Vino de Chantada
La Feria del Vino de Chantada nació en el año 1983, en le que se celebró su primera edición, respondiendo al espíritu de cambio que surgió en el sector vitivinícola del sur de la provincia de Lugo. Se inaugura el 12 de Marzo del citado año con la presencia de diversas autoridades. Acuden al evento el chantadino Carlos Gilberto Otero Díaz, por aquellos tiempos Consejero de Hacienda de la Xunta de Galicia. El encargado da lectura del pregón fue el ilustre catedrático y director del Museo do Pobo Galego don Antón Fraguas Fraguas. Según datos de la época, el número de personas que se acercaron hasta la Feria rondó las diez mil.

ver
Antón Fraguas Fraguas fue el pregonero de la 1ª Feria del Vino de Chantada
 
Despúes de unos primeros años de incerteza sobre su futuro, se asienta como una de las ferias más importantes de la provincia, hasta que en la última mitad de la década de los años noventa, surge su despegue definitivo y se convierte en la Feria del Vino más importante de todo el noroeste peninsular.
En esta feria, se conjugan de manera tradicional el espíritu de las fiestas de nuestros antepasados con las más modernas técnicas de elaboración y venta aplicables a este sector que en los últimos años sufre un despegue no visto en ninguna otra zona de producción vitivinícola.



Cartel da Primeira feria do Viño de Chantada
 

  Artículos relacionados
 
     :. Antonio Fraguas Fraguas
       
Radio Televisión de Galicia (galego)
     :. Museo do Pobo Galego
       
Radio Televisión de Galicia (galego)

web darrollada por novodesenho créditos