mapa web contactar páxina principal
galego
Principal qué ver
El Ayuntamiento foli—n de carros
entroido ribeirao
Situaci—n
barcas do mi–o
Cultura y Turismo
ribeira sacra lucense
cami–o sur
Deportes
que facer
Educaci—n
productos locales
Econom’a
feira del vino
Urbanismo
fiestas
d—nde dormir
Servicios Sociales
d—nde dormir
Enlaces
‡rea de autocaravanas
transportes
Direcciones y telˇfonos de interˇs
descarga de folletos y mapas
Sugerencias
 
 
 
 
 
Facebook Facebook Turismo
Twitter instagram
El Tiempo
 
noticias
 
fotografias
 
diarios
 
Cartelera de cine en Galicia
 
buzón de sugerencias
 
Sistema de Información Xeográfica de Parcelas Agrícolas
 .: Turismo : Folión de Carros
Es digno de destacar el Folión de Carros. Aparece enmarcado en la celebración de las fiestas patronales de la villa (el sábado de las mismas), esta fecha se corresponde con el cuarto fin de semana del mes de Agosto.
Folion de Carros
Folión de Carros 
ampliar
Carroza del Folión de los años 30
   Folión es digno de destacar el Folión de Carros. Aparece enmarcado en la celebración de las fiestas patronales de la villa (el Sábado de las mismas), esta fecha se corresponde con el cuarto fin de semana del mes de Agosto.       

   Estamos delante de una muestra de etnografía popular de cuyos orígenes se pueden remontar a la Edad Media. Tan sólo por un día, los gremios abandonaban su tradicional aislamiento para hacer como una especie de manifestación conjunta donde se podían ver a multitud de oficios que circundaban por aquellos tiempos nuestro ayuntamiento. Non se dejó de celebraren ningún año a excepción de aquellos que comprenden la Guerra Civil; fue restituida en el año 1949 por el entonces alcalde Luís Campo Fernández.

ampliar
Folión de carros en la actualidad
   Uno de los actores importantes en este acto son las yugadas de bueyes y vacas que tiran de unas carrozas que recorren las diversas calles de la villa; sobre las mismas se representan diversos oficios muy populares en nuestra comarca en otros tiempos. Molineros, zoqueiros, carpinteros, etc., son algunos de los oficios retratados. Además de esto, también son escenificadas diversas labores agrícolas de honda presencia en Chantada e con orígenes que se remontan a tiempos pretéritos de la historia: la vendimia, etc El folión de carros viene a representar la cultura popular de estas tierras que es una mezcla de diversos elementos: humor, respeto, tradición, nostalgia, etc. Su importancia fue reconocida en mayo del año 2002 cuando la Xunta de Galicia la declaró Fiesta de Interés Turístico.
  

w
web darrollada por novodesenho créditos